Dipartimento di Culture, Educazione e Società |
Istituto di Studi Penalistici Alimena |
El Instituto de Estudios Penales "Alimena" - ISPA, Centro de Investigación Interdepartamental, opera en diversas áreas y con investigaciones sobre diversos temas, desde los que son puramente legales hasta los relacionados, de naturaleza filosófica, criminológica, psicológica, sociológica, política e histórica. El instituto se creó a propuesta del Departamento de "Cultura, Educación y Sociedad" y del Departamento de "Ciencias Empresariales y Jurídicas" de la Universidad de Calabria. Luego de la opinión favorable del Senado Académico y de las deliberaciones de la Junta Directiva, el Centro cobró vida con el decreto rectoral que formalizó su activación, nombrando simultáneamente al director en la persona del Prof. Mario Caterini (asociado de Derecho Penal) y El Consejo Científico formado por los profesores
Anna Rovella (asociada de Bibliografía de archivo y Biblioteconomía) y Rocco Giurato (investigador de Historia de las Instituciones Políticas).
La denominación del Centro recalca la exigencia de implicar en la investigación todos los ámbitos culturales y científicas que gravitan en torno a la pena y, más en general, respecto
a la necesidad de castigar. Por lo tanto, se implican no sólo los perfiles jurídicos, sino también aquellos criminológicos, pedagógicos, filosóficos, históricos, psicológicos, políticos y sociológicos, para comprender hasta dónde puede llegar la necesidad de castigar respaldada en un adecuado trabajo 'pedagógico' de prevención. El contexto general en el que se desarrolla la investigación es el de la cultura jurídico-penalística para contribuir a crear un modelo de justicia coherente con los principios constitucionales, esenciales para el desarrollo democrático del país. El objetivo es impulsar la investigación - teórica y aplicada - sobre los problemas del sistema penal y de la política criminal, en una perspectiva interdisciplinaria de "ciencia integrada" atenta a los métodos y resultados del estudio criminológico y a las contribuciones de las ciencias empírico-sociales, en particular de la pedagogía y la psicología.
Entre los objetivos del Centro está poner a disposición de los estudiosos el impresionante patrimonio bibliotecario de la biblioteca de los juristas Francesco (1836-1902), Bernardino (1861-1915) y Francesco (1898-1949) Alimena, distinguidos científicos del derecho penal y de la criminología, ubicada en el palacio familiar en el centro histórico de Cosenza. De acuerdo con los herederos, el objetivo es proteger e implementar un sistema - como la catalogación, la digitalización
y la conservación digital - capaz de beneficiar a la comunidad científica de la manera más amplia posible de este "bien cultural", probablemente un elemento único, considerando el hecho de que reúne en casi tres mil volúmenes la mayoría de las publicaciones producidas a principios del siglo XIX y XX en los saberes jurídico-penalísticos y criminológicos, con una imponente sección comparativa, sin mencionar otros miles de libros que recopilan estudios, entre otros, de historia, de filosofía y de literatura.
El área temática principal del Centro es la relativa a la relación entre la justicia penal, la información y la educación cívica, así como las condiciones carcelarias y la reintegración social de los detenidos, que aspiran a establecer los principios constitucionales-penales entre los tópoi imprescindibles de una auspíciale pedagogía de la ciudadanía.
Otra área de investigación es aquella que colega el paternalismo penal, la neurociencia y la pedagogía de la conocida como “spinta gentile” (impulso gentil), concerniente a la voluntad autolesiva y la libertad de"equivocarse", referida al estudio de la autodeterminación en una perspectiva neurocientífica y de las posibles opciones de regulación que tiene el Estado para contrarrestar los errores cognitivos, como los nudge strategies.
En estos ámbitos, el Centro tiene como objetivos operativos:
- promover y llevar a cabo la actividad necesaria para desarrollar la mejor colaboración en clave multidisciplinaria entre los estudiosos de la comunidad científica, promoviendo la colaboración con investigadores y docentes de otros ateneos;
- promover e implementar programas de colaboración con organismos nacionales e internacionales en los campos de la investigación y del desarrollo de la cultura nacional, europea e internacional;
- promover el intercambio de recursos culturales y experiencias con otros centros de estudio calificados, italianos y extranjeros;
- promover e implementar iniciativas de estudio y comparación científica con otros sujetos que operan en los mismos ámbitos culturales;
- promover iniciativas de formación en los ámbitos de interés cultural involucrados, también abiertos al mundo de las profesiones e instituciones;
- implicar en las actividades didácticas, ciclos de lecciones o de conferencias, a estudiosos, representantes de las instituciones o profesionistas, italianas y extranjeras, de amplio reconocimiento;
- promover eventos culturales también en colaboración con otros sujetos calificados interesados ??en la formación en las áreas culturales de referencia;
- Fomentar el diálogo constante con el poder judicial y las profesiones forenses, organizando módulos didácticos de clínicas jurídicas;
- promover, también a través de la colaboración y la valorización de los recursos y organismos externos a la Universidad, el establecimiento de observadores y centros de documentación en relación con las prácticas de aplicación y la recopilación empírica de datos e información;
- promover, elaborar o contribuir a la redacción de proyectos de ateneo o inter-ateneo, participar en proyectos promovidos por organismos públicos, organismos de investigación, organismos territoriales o privados también en el contexto de programas regionales, nacionales y europeos, para solicitar directamente o en partnership financiamientos o participar en convocatorias para obtenerlos;
- elaborar propuestas de reforma que se someterán a la atención de las instituciones y de la comunidad científica;
- promover y celebrar acuerdos, así como llevar a cabo cualquier otra actividad e iniciativa compatible con los fines generales y específicos indicados anteriormente;
- promover y editar publicaciones en sinergia con editoriales de reconocido prestigio en la comunidad científica.